lunes, 19 de febrero de 2024

Tubo de rayos X

Tubo de rayos X: Sus partes y función. 

El tubo de rayos X es el componente principal del equipo de rayos X. este genera los rayos X.
Este funciona al aplicar la corriente eléctrica al filamento del cátodo, este se calienta y así emite electrones por efecto termoiónico. Los electrones son acelerados hacia el ánodo gracias a una diferencia de potencial eléctrico. Una vez los electrones chocan con el ánodo, desprenden energía cinética, que se convierte en energía en forma de rayos X. Los rayos X salen por la ventana de salida y son los que al atravesar el cuerpo del paciente producen imágenes radiográficas. El haz de rayos X depende del tubo.
 
  Cátodo: Es la parte del tubo donde se generan los electrones. Es un filamento de tungsteno o rutenio que se calienta por corriente eléctrica liberando los electrones.
 
  Ánodo: Es la parte del tubo a donde llegan los electrones generados por el cátodo, cuando los electrones chocan con él se produce la radiación de rayos X. También está hecho de tungsteno.
 
 
  Foco: Es el punto en el ánodo donde se concentran los electrones emitidos por el cátodo. En un tubo pueden haber uno o varios focos.
  Ventana de salida de rayos X: Es la parte del tubo donde los rayos X generados salen se dirigen hacia el paciente. Esta ventana generalmente está hecha de vidrio o berilio pues es un material que permite el paso de los rayos X.
  Generador de diferencia de potencial: Crea una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo dentro del tubo, esta acelera los electrones a altas velocidades. Entre más voltaje, mayor energía de los electrones y mayor energía de los rayos X
 
  Generador de corriente: Suministra corriente eléctrica necesaria para alimentar el filamento del cátodo que se calienta y libera electrones.
 
  Vacío: Se refiere al interior del tubo que está sellado al vacío para evitar la dispersión de electrones y la interacción no deseada con el aire, esto permite que la producción de rayos X sea eficiente. 


Pieza giratoria: La pieza giratoria es la parte del ánodo que gira. La rotación del ánodo ayuda a distribuir uniformemente el desgaste del ánodo y a prolongar su vida útil.

Armazón: un armazón es una estructura que brinda sostén o soporte

Nube de electrones:  La nube de electrones es la nube de electrones que se forma alrededor del filamento cuando se calienta. La nube de electrones es atraída por el ánodo y es acelerada por el alto voltaje aplicado al tubo de rayos x. Cuando la nube de electrones choca contra el ánodo, libera energía en forma de rayos x

Rodamientos: Los rodamientos son las piezas que permiten que la pieza giratoria gire sin problemas

Filamento: son la fuente de los electrones que son acelerados para la producción de los rayos X

Caracaza de vidrio: El tubo de Rayos X está montado en una carcasa protectora revestida en plomo diseñada para controlar la exposición excesiva a la radiación y la descarga eléctrica

Ando rotatorio: El ánodo rotatorio de tungsteno es un tipo de ánodo que está hecho de tungsteno y gira a alta velocidad. El tungsteno es un material que puede soportar el impacto de los electrones sin dañarse, y la rotación ayuda a distribuir uniformemente el desgaste del ánodo 


 

0 comments:

Publicar un comentario